Recientemente la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a la población sobre algunas identidades financieras fraudulentas que buscan estafar a personas vía WhatsApp, por ello, en esta nota te diremos cuáles son las 7 recomendaciones básicas para evitar ser víctima de estos grupos delictivos.
De acuerdo con la información difundida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el modus de estos grupos delictivos consiste en suplantar la identidad de alguna institución financiera establecida, posteriormente se contactan con las personas a nombre de la institución referida para ofrecer atractivos créditos, estos contactos pueden realizarse vía WhatsApp, correo electrónico y hasta vía telefónica.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que los créditos que ofrecen suelen ser sumamente atractivos para las personas, por lo que su interés se despierta de manera inmediata y es aquí donde estos grupos delictivos solicitan el pago de una comisión, la cual, supuestamente será destinada para la realización de un estudio y la aprobación del crédito, sin embargo, una vez depositado el monto se consuma la estafa y ya nunca más se vuelve a saber de la supuesta entidad financiera, por lo que se sugiere estar alerta.
Estas son las 7 recomendaciones de la Condusef para evitar ser víctima de una estafa financiera
Con la intención de mantener alerta a la población ante un intento de una estafa financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió un total de 7 recomendaciones para evitar ser víctima de estos grupos delictivos que enganchan a sus víctimas ofreciendo atractivos créditos personales, dichas medidas son las siguientes:
- Evita contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto.
- Asegúrate que la Institución Financiera esté registrada en el SIPRES, donde podrás verificar su domicilio, página de internet y teléfonos: puedes verificarlo en este enlace.
- No proporciones dinero antes del otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión del crédito.
- No entregues documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito.
- No des información ni realices operaciones a través de Facebook, WhatsApp, o cualquier otra red social.
- No firmes ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente.
- Si utilizas Internet como medio de contacto, asegúrate de verificar la información, así como que la página de internet use un protocolo de seguridad https://... y que efectivamente corresponda a la institución financiera que quieras contactar.

En caso de tener alguna otra duda o consulta referente a este tema, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) puso a disposición su Centro de Contacto y Atención por Medios Remotos (55 53 400 999) donde personal de la referida institución les dará seguimiento puntual a todas tus inquietudes.