EL MUNDO DEL DERECHO

Rafael Guerra Álvarez: vocación por la justicia, fuerza poderosa

Así lo destacó el presidente del PJCDMX al poner en marcha el XXXV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial

Rafael Guerra Álvarez: vocación por la justicia, fuerza poderosa
En el auditorio Benito Juárez de la Ciudad Judicial, dijo que la vocación por el derecho no se agota en las sentencias, sino que vive en el diálogo, el estudio y el compromiso compartido Foto: PJCDMX

La vocación por el derecho no se agota en las sentencias, sino que vive en el diálogo, el estudio y el compromiso compartido, destacó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien agregó además que la vocación por la justicia es una fuerza que convoca y guía, y aunque silenciosa, es muy poderosa.

Al encabezar la inauguración del XXXV Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial, añadió que la vocación es origen de “nuestra labor judicial”, pero también destino al que se aspira llegar mediante el estudio, el diálogo y la educación continua.

En el auditorio Benito Juárez de la Ciudad Judicial, Guerra Álvarez destacó el 40 aniversario del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ), instancia del órgano judicial capitalino que organiza el ciclo de conferencias, y subrayó su labor en la formación de generaciones de jueces y magistrados, así como de las y los servidores públicos que acompañan y auxilian en la impartición de justicia.

Foto: PJCDMX

Acompañado por la directora del IEJ, Paulina Cal y Mayor Turnbull; por la consejera de la Judicatura local, Esperanza Hernández Valero, y por el magistrado de la Séptima Sala Penal, Javier Raúl Ayala Casillas, Guerra Álvarez resaltó la importancia del ciclo anual de conferencias.

Se trata, dijo, de un evento emblemático de la institución, el cual permite que la cultura jurídica se difunda y abra espacios donde el derecho se estudia, se transforma y se humaniza.

“A lo largo de estos 35 años han desfilado especialistas con una profunda vocación; desde ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Poder Judicial Federal, juezas y jueces de distintas entidades del país, hasta magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, juezas y jueces del propio Poder Judicial de esta Ciudad”, destacó.

Recordó que los temas abordados en los 35 ciclos son los que marcan el pulso de derecho en cada momento; entre estos, precisó, las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, la implementación del sistema procesal penal acusatorio, la transición hacia la justicia laboral, la aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, entre otros. 

En su oportunidad, Cal y Mayor Turnbull, destacó que la institución, a su cargo, al cabo de 40 años, ha coadyuvado a fortalecer el servicio de la administración de justicia a través de la actualización y capacitación de las y los servidores públicos. 

Tras la inauguración, el magistrado Ayala Casillas dictó la conferencia inaugural intitulada La evolución de los derechos humanos en México, durante la que hizo un repaso histórico de la materia; desde el surgimiento del juicio de amparo hasta llegar a la quinta generación de los derechos humanos que se vive en la actualidad.

Al concluir la conferencia inaugural, Guerra Álvarez convocó a más de una treintena de magistradas y magistrados presentes en el auditorio, en funciones y en retiro, a tomarse una fotografía grupal.

Temas
OSZAR »