Ruta Judicial 2025

Encuentro en la justicia electoral un reto muy importante que consiste en innovación: Eduardo Quezada

El candidato a magistrado de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del PJF señaló que otro reto es tener sentencias más accesibles, más claras, simples y sencillas

Encuentro en la justicia electoral un reto muy importante que consiste en innovación: Eduardo Quezada
Eduardo Quezada hizo énfasis en la importancia de innovar al Tribunal Electoral a través de herramientas digitales como lo es el uso de la inteligencia artificial Foto: Instagram/@eduardoquezadaj

Eduardo Quezada Jaramillo, candidato a magistrado de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación, destacó que uno de los retos más importantes de la justicia electoral se encuentra en la innovación, así como en llevar una agenda digital respecto de los derechos electorales que la ciudadanía ejerce.

"Los derechos electorales son el derecho a votar y ser votado, a la  asociación, a afiliarse a partidos políticos, a tener una contienda electoral libre de violencia política, libre de discurso de odio, entre otros. Todos estos derechos desde la parte administrativa pueden irse mejorando, innovando", declaró.

En entrevista con Karen Torres para "Al Aire" de El Heraldo Radio que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, señaló que otro de los retos importantes para la justicia electoral es tener sentencias más accesibles, más claras, simples y sencillas.

El candidato cuyo nombre aparecerá junto al número 18 en la boleta rosa durante la elección del 1 de junio, hizo énfasis en la importancia de innovar al Tribunal Electoral a través de herramientas digitales como lo es el uso de la inteligencia artificial.

"Usamos herramientas digitales para todo y el Tribunal Electoral, creo yo, que se ha estado quedando rezagado en innovar. Creo que hay posibilidad de incluir alguna procesos, investigar, impulsar proyectos para incorporar la inteligencia artificial en algunos en el acceso a presentar demandas y en elaboración de sentencias.", comentó.

 

Temas
OSZAR »