Ruta Judicial

Con experiencia nacional e internacional, María Elisa Vera busca un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial

La candidata destacó el orgullo que le genera representar a su estado en un proceso histórico que por primera vez permitirá a la ciudadanía elegir

Con experiencia nacional e internacional, María Elisa Vera busca un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial
Integridad, experiencia y compromiso: la propuesta de María Elisa Vera Foto: Facebook

En una entrevista concedida al programa "De Frente en Nayarit" del Heraldo Radio, María Elisa Vera Madrigal, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, compartió su trayectoria profesional, su visión sobre la impartición de justicia en México y los retos que ha enfrentado durante el proceso electoral rumbo a la jornada del próximo 1 de junio.

Vera Madrigal se presenta como una abogada con una trayectoria consolidada en el ámbito penal y especializada en el combate a la corrupción. Originaria de una familia nayarita, con raíces en Villa Juárez y Tepic, Vera destacó el orgullo que le genera representar a su estado en un proceso histórico que por primera vez permitirá a la ciudadanía elegir a las personas que integrarán el nuevo Poder Judicial.

La candidata explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá la responsabilidad de supervisar e investigar la conducta de los nuevos jueces y magistrados electos, así como de remover a quienes no cumplan con los estándares requeridos. Para Vera Madrigal, este órgano representa “el corazón de la reforma judicial”, en tanto será clave para garantizar su adecuada implementación.

Vera Madrigal se encuentra en la boleta verde con el número 19 Foto: Facebook 

Trayectoria profesional y formación

María Elisa Vera comenzó su carrera en el Poder Judicial de la Federación en 2011, iniciando como oficial judicial. Posteriormente, se desempeñó como defensora pública en el estado de Texas, en Estados Unidos, luego de obtener una beca y su certificación como abogada en esa entidad. A su regreso a México, enfocó su labor en el fortalecimiento del sistema de justicia penal y la vigilancia del trabajo de los ministerios públicos encargados de investigar casos de corrupción.

Me he enfocado en los últimos cinco años en combate a la corrupción e investigaciones con perspectiva de género”, afirmó María Elisa Vera.

Cuenta con formación académica en la Escuela Libre de Derecho y estudios de posgrado en la Universidad de Michigan. Además, ha hecho públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, como una muestra de su compromiso con la transparencia.

Al abordar los principales desafíos que enfrenta la judicatura, Vera Madrigal identificó como uno de los problemas más persistentes la disparidad en los criterios judiciales, especialmente desde la reforma constitucional en materia de derechos humanos. A su juicio, esta reforma amplió los márgenes de interpretación judicial, generando decisiones contradictorias en casos similares.

Ante este escenario, propuso trabajar en la construcción de estándares que unifiquen criterios sin menoscabar la independencia judicial, con el fin de brindar certeza a la ciudadanía y garantizar una justicia más equitativa.

Una justicia más cercana y accesible

En cuanto a su visión de la impartición de justicia, la candidata subrayó la necesidad de que el Poder Judicial se acerque más a la población, dejando de ser percibido como una institución inaccesible o intimidante. También resaltó la importancia de que tanto jueces como fiscales actúen como servidores públicos comprometidos con su labor y abiertos al contacto ciudadano.

Durante el proceso electoral, Vera Madrigal admitió haber experimentado incertidumbre inicial, al tratarse de un ejercicio inédito para el gremio jurídico. Sin embargo, destacó el aprendizaje que ha significado para las y los aspirantes adaptarse a una campaña dirigida al electorado general, enfrentando retos como la falta de recursos y la necesidad de comunicar eficazmente sus propuestas.

Finalmente, la candidata hizo un llamado a la ciudadanía para que evalúe cuidadosamente los perfiles de quienes aspiran a integrar el nuevo Poder Judicial. Indicó que dos cualidades fundamentales para ocupar un cargo judicial son la preparación profesional comprobada y la integridad personal.

Un juzgador tiene que ser el reflejo de los valores que queremos en nuestro país”, afirmó María Elisa Vera.

Temas
OSZAR »