Descanse en paz

Muere Alejandro Olivares, icónico cantante de "La Chomba"

La triste noticia fue confirmada por los demás miembros de la banda, quienes describieron al músico como alguien muy querido tanto dentro, como fuera de los escenarios

Muere Alejandro Olivares, icónico cantante de "La Chomba"
La banda compartió un conmovedor mensaje a través de sus redes sociales. Foto: Facebook/Grupo La Chomba Oficial.

"Hoy el hombre orquesta decidió apagar el micrófono", estas fueron las primeras palabras de los integrantes de La Chomba, quienes a través de sus redes sociales dieron a conocer la muerte de Alejandro Olivares, fundador, director musical y voz principal del grupo. Originario de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, Olivares transformó la escena musical con su estilo único y su compromiso con la "música de barrio".

La historia de este legendario grupo comenzó en 2010 cuando Alejandro Olivares, junto a su hermano Juan Carlos y otro colega, fundaron La Chomba con la visión de llevar la música del barrio a todos los rincones. El nombre del grupo surgió tras escuchar el tema "La Chomba" de la Sonora Matancera y desde el inicio destacaron por su estilo sonidero, fusionando cumbia, salsa, guaracha y cha-cha-chá, lo que les ganó el cariño de las y los bailadores en México y más allá.

El grupo alcanzó la fama con su versión de "El Baile de San Juan", tema que se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales y plataformas digitales. Con más de 12 millones de reproducciones en Spotify y medio millón de vistas en YouTube, la canción escaló al Top 40 de la cartelera Billboard en la categoría Regional Mexicano; este éxito los llevó a firmar con la disquera estadounidense Hyphy Music, abriendo las puertas a giras por Estados Unidos y consolidando su presencia internacional.

La Choma: del barrio de Neza para el mundo

A pesar de que el grupo mantiene una fuerte presencia internacional, llegando a agotar fechas en distintas ciudades de Estados Unidos, La Chomba se mantiene fiel a sus raíces, llevando también su música a lugares emblemáticos como el Salón Los Ángeles y el Gran Salón Victoria en la Ciudad de México, así como a festivales y ferias en estados como Puebla, Querétaro y Oaxaca. 

Su lema "música del barrio y para el barrio" refleja su compromiso con la comunidad y su deseo de mantener viva la tradición sonidera, misma que muchas personas despreciaron durante varios años. Ante esto, la figura de Alejandro Olivares resultó indispensable para llevar su fusión de ritmos a escenarios nacionales e internacionales, convirtiéndose en una referencia tanto para los que integran La Chomba, como para quienes bailan sus canciones.

Él siempre quiso lo mejor para su equipo, luchó a pesar de todos los obstáculos, siempre fiel, siempre congruente, el más arriesgado, el mejor de todos, nunca tuvo miedo a nada ni nadie y demostró hasta donde era capaz de llevar a La Chomba, su grupo su familia, su todo, se lee en el comunicado del grupo.

El legado de Alejandro Olivares, un líder que nunca se olvidará

Alejandro Olivares no solo fue un músico talentoso, sino también un líder visionario que supo conectar con el público a través de su autenticidad y pasión. Su partida deja un vacío en la música tropical mexicana, pero su legado perdura en cada nota y en cada baile que inspiró.

La comunidad sonidera y sus seguidores continúan celebrando su música y recordando al hombre que llevó la cumbia del barrio al escenario internacional. Descanse en paz, Alejandro Olivares, y que su música siga resonando en los corazones de quienes aman la cumbia sonidera.

 

Temas
OSZAR »