Abono casero

Tirar los tubos vacios de papel es cosa de abuelas: aprende a hacer un abono casero para tu jardín

Aprende a transformar los rollos de cartón de papel higiénico en un abono casero para nutrir tu jardín de forma ecológica y sencilla.

Tirar los tubos vacios de papel es cosa de abuelas: aprende a hacer un abono casero para tu jardín
Rollos de papel higiénico, abono casero, cartón. Tirar los tubos vacios de papel es cosa de abuelas: aprende a hacer un abono casero para tu jardín. Fuente: Canva

Las plantas embellecen nuestros hogares y jardines, ofreciendo relajación y reduciendo el estrés, entre otros beneficios. Para mantener su vitalidad y esplendor, la fertilización regular es crucial. Si bien existen abonos comerciales líquidos o sólidos, una alternativa práctica y ecológica para nutrir nuestras plantas se encuentra en un elemento cotidiano que a menudo desechamos: los rollos de  papel higiénico.

No tires los rollos de papel higiénico, ya que pueden convertirse en aliados para la salud de nuestras plantas en el jardín o huerto. Su naturaleza biodegradable los convierte en un material amigable con el medio ambiente, ya que al descomponerse enriquecen el suelo. El cartón aporta una cantidad significativa de carbono, un componente esencial para el crecimiento y la fructificación de las plantas.

Aprende cómo reutilizar los tubos de papel higiénico en tu jardín. Fuente: Pinterest

Cómo utilizar los tubos vacíos de papel higiénico en nuestro jardín

Tirar los rollos vacíos de papel higiénico es cosa de abuelas y los puedes aprovechar para la preparación de un abono casero sencillo. Para ello, es fundamental asegurarse que los tubos estén limpios, sin elementos adheridos como pegamento o restos de papel, y libres de tintes o impresiones. El cartón, al descomponerse fácilmente, se integra al compostaje aportando carbono, lo que ayuda a equilibrar los residuos orgánicos ricos en nitrógeno.

La incorporación de cartón al compost no solo enriquece el suelo y reduce la cantidad de residuos, promoviendo prácticas ecológicas de reciclaje, sino que también beneficia indirectamente a nuestras plantas. Expertos señalan que este abono casero  se transforma en una fuente de alimento para las lombrices. Estos anélidos, a su vez, mejoran la aireación del suelo, ayudan a absorber el exceso de humedad y contribuyen a una mayor fertilidad, lo que resulta en plantas más sanas y vigorosas a largo plazo.

El cartón, al descomponerse fácilmente, se integra al compostaje aportando carbono, lo que ayuda a equilibrar los residuos orgánicos ricos en nitrógeno. Fuente: Freepik

Los rollos de papel higiénico ofrecen una solución ingeniosa y sostenible para la fertilización de nuestras plantas. Al reciclarlos de esta manera, no solo otorgas nutrientes esenciales al suelo del jardín o huerto, sino que también contribuyes a la reducción de residuos y fomentando prácticas amigables con el medio ambiente, asegurando así la salud y el esplendor de nuestras plantas a largo plazo.

Temas
OSZAR »