CUIDA TU SALUD

Este es el hábito que oncólogos recomiendan eliminar si no quieres padecer cáncer de pulmón

Fumar cigarrillos no solo es la principal causa del cáncer de pulmón, sino que es una de las formas más directas de provocar alteraciones genéticas que pueden desencadenar esta enfermedad

Este es el hábito que oncólogos recomiendan eliminar si no quieres padecer cáncer de pulmón
El humo del cigarro contiene más de siete mil sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son carcinógenas Foto: ChatGPT

El tabaquismo continúa siendo la principal hábito causante de cáncer de pulmón en el mundo, de acuerdo con oncólogos y organismos internacionales de salud. Diversos estudios científicos coinciden en que fumar cigarrillos es responsable de entre el 80 por ciento y el 90 por ciento de los casos de esta enfermedad.

La advertencia ha sido reiterada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y especialistas del Moffitt Cancer Center, quienes afirman que los fumadores tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con quienes nunca han fumado.

Por lo menos 30 estudios internacionales, confirman que convivir con fumadores de forma constante eleva el riesgo de cáncer de pulmón en hasta un 26 por ciento. Además del tabaco, los especialistas advierten sobre otros factores de riesgo como la exposición prolongada a sustancias tóxicas (como arsénico, radón y humo diésel), pero enfatizan que dejar de fumar sigue siendo la medida más efectiva para prevenir el cáncer de pulmón.

Además del tabaco, los especialistas advierten sobre otros factores de riesgo como la exposición prolongada a sustancias tóxicas | Foto: Freepik

¿Por qué fumar causa cáncer de pulmón? La ciencia lo explica

Fumar cigarrillos no solo es la principal causa del cáncer de pulmón, sino que es una de las formas más directas de provocar alteraciones genéticas que pueden desencadenar esta enfermedad mortal. Aunque esta relación se conoce desde hace décadas, estudios recientes han revelado con mayor precisión cómo el humo del tabaco daña el cuerpo a nivel molecular, explican los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Eestudios recientes han revelado con mayor precisión cómo el humo del tabaco daña el cuerpo a nivel molecular | Foto: Captura CDC

El humo del cigarro contiene más de siete mil sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son carcinógenas. Entre ellas destacan los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) y las nitrosaminas, que generan aductos en el ADN, es decir, alteraciones que causan mutaciones. Estas mutaciones, especialmente en genes como TP53, son un sello característico del cáncer de pulmón en fumadores.

Especialistas advierten a fumadores crónicos

Los especialistas también advierten sobre el papel de la inflamación crónica. El humo del tabaco provoca una respuesta inmunitaria constante que, con el tiempo, daña tejidos y crea un ambiente favorable para el desarrollo de tumores. Un estudio del Cancer Research Journal identificó que proteínas como IRAK4 se activan en presencia del humo, promoviendo procesos inflamatorios ligados al crecimiento del cáncer.

El humo del tabaco provoca una respuesta inmunitaria constante que, con el tiempo, daña tejidos | Foto: Freepik

¿Cómo se ve un pulmón dañado por fumar?

La Inteligencia Artificial muestra que así se verían unos pulmones dañados por cáncer de pulmón. La apariencia ennegrecida y dañada del pulmón como se ve en la imagen puede ocurrir después de 10 a 20 años fumando, dependiendo de la cantidad de cigarrillos al día, edad de inicio predisposición genética, exposición a contaminantes o humo de segunda mano.

La Inteligencia Artificial muestra que así se verían unos pulmones dañados por cáncer de pulmón | Foto: ChatGPT


 

Temas
OSZAR »