Temporada de Huracanes 2025

Huracán Alvin incrementa a 40% su potencial de formación | TRAYECTORIA

El Centro Nacional de Huracanes señala la fecha en que se prevé que se forme

Huracán Alvin incrementa a 40% su potencial de formación | TRAYECTORIA
Huracán Alvin, cómo va su formación HOY Foto: Pexels / CNH

La temporada de huracanes ya llegó a México, en medio de una Ola de Calor que prevalece en gran parte del territorio nacional.  Apenas esta mañana, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila una zona de baja presión al sur del Pacífico que ha incrementado a 30% el potencial de formación ciclónica de Alvin, el primer meteoro de la temporada sin embargo cerca del mediodía, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) incrementó a 40% dicha proyección.

Sobre ese 40% de posibilidades de formación ciclónica, el Centro Nacional de Huracanes precisa que la estimación es a 7 días, pues a corto plazao, es decir en la spróximas 48 horas no se prevé la formación del meteoro, esto de acuerdo con el más reciente informe generado por ese órgano.

El primero de los ciclones tropicales que se formará en esta temporada de huracanes será Alvin, que no se prevé que llegue a ser un meteoro mayor, es decir con una categoría superior a 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, además de que este fenómeno se desarrollará en el litoral del Pacífico.

La temporada de huracanes 2025 ya empezó

El nombre de Alvin fue designado con base en la tradición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que designa los nombres de los ciclones tropicales en orden alfabético y con origen latino, generalmente. Cuando un huracán provoca desastres naturales de gran magnitud, se retira el nombre de dicho meteoro de la lista.

Como se mencionó, el Centro Nacional de Huracanes vigila una zona de baja presión al sur del Pacífico que ha incrementado a 20%el potencial de formación ciclónica de Alvin, el primer meteoro de la temporada en ese litoral. Además, el meteorológo José Martín Cortés señaló que "en la última semana de mayo, un ciclón tropical podría formarse y aportar humedad con lluvias en el occidente, centro y sur de México".

Sin embargo, también detalló que hasta este martes 20 de mayo, aún no puede establecerse la intensidad del meteoro ni la trayectoria. Sin embargo, el Meteorológico dijo este miércoles 21 de mayo que la zona de baja presión se encuentra frente a costas del Pacífico, específicamente en:

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca

Comisión Nacional del Agua ha dado a conocer la lista y nombres de los huracanes que se formarán en el Océano Atlantico y Pacífico en este 2025.

Nombres de Huracanes en el Pacífico 2025

  • Alvin
  • Bárbara
  • Cosme
  • Dalila
  • Erick
  • Flossie
  • Gil
  • Henriette
  • Ivo
  • Juliette
  • Kiko
  • Lorena
  • Mario
  • Narda
  • Octave
  • Priscilla
  • Raymond
  • Sonia
  • Tico
  • Velma
  • Wallis
  • Tina
  • York
  • Zelda

Nombres de Huracanes en el Atlántico 2025

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Néstor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

 

Sigue el clima EN VIVO 

 

 

En vivo
09:12 Hrs

Culiacán se prepara con anticipación para enfrentar temporada de lluvias y ciclones

Con el objetivo de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que inició oficialmente este 15 de mayo en México, autoridades municipales realizaron con antelación trabajos de limpieza y desazolve en canales, arroyos y drenes en distintos puntos del municipio de Culiacán.
Estas acciones forman parte de los trabajos preventivos ante los pronósticos que advierten una temporada activa en el Pacífico mexicano.
Jesús Bill Mendoza Ontiveros, director de Protección Civil estuvo presente en los trabajos donde con maquinaria se inició la limpieza de los arroyos.  
“Estas acciones las hacemos con la finalidad de tomar las medidas preventivas correspondientes ante la llegada de la temporada de ciclones y huracanes 2025”, reiteró el funcionario municipal.
Hizo un atento llamado a la ciudadanía en general para no arrojar desechos y basura a los canales, y con ello evitar taponamientos que provoquen inundaciones en las viviendas y tragedias durante la temporada de lluvias.
Por su parte, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, informó que se espera una alta actividad ciclónica en la región, con fenómenos que podrían traer lluvias intensas. Si bien representan un riesgo, también se prevé que estas precipitaciones ayuden a reducir los efectos de la sequía que actualmente afecta al estado.

Temas
OSZAR »