Baja California podría salir este año del top 5 de los estados con más homicidios dolosos del país si continúa la tendencia a la baja. Al cierre de mayo de 2025 tuvo 109 homicidios mientras que ese mismo mes, pero de 2024 tuvo 179, lo que significa una caída del 40%. Las acciones coordinadas entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda comienzan a mostrar resultados medibles en uno de los epicentros históricos de la violencia criminal del país.
Estrategia federal con presencia territorial. El despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la zona metropolitana de Tijuana; la articulación operativa con Fuerzas Armadas y FGR, así como la focalización de tareas de inteligencia criminal, han permitido reducir los niveles de violencia. Tijuana concentra aproximadamente el 80% de los homicidios del estado, pero en los primeros cinco meses del año ya se advierte una caída en los promedios mensuales.
Resultados del nuevo gobierno. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de homicidios dolosos en Baja California se redujo en un 41.2% entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, al pasar de 7.13 a 4.19 casos diarios. Esta tendencia coincide con el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado en el centro de su política de seguridad la coordinación efectiva entre órdenes de gobierno y el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación.
Proyección alentadora. Si esta trayectoria se mantiene en lo que resta del año, 2025 podría cerrar con una reducción superior al 50?% en homicidios dolosos respecto a 2024, año en que se contabilizaron 2,074 asesinatos. Con 657 homicidios al corte de mayo, es factible anticipar que la cifra anual no superará los 1,600 casos. Este escenario representaría el mayor descenso de la violencia letal en Baja California en más de una década.
Estrategia de Estado en marcha. Este caso es ejemplo de que la combinación entre presencia federal, despliegue territorial, programas de prevención focalizados y un liderazgo político alineado puede transformar incluso los contextos más adversos. Tijuana sigue enfrentando retos importantes en materia de homicidios, pero ha logrado reducir una violencia que parecía incontrolable.
Baja California ha pasado de ser una alerta roja permanente a una entidad en proceso de estabilización, gracias a una estrategia de Estado sostenida entre los tres órdenes de gobierno. Sostener esta estrategia es el gran reto para todas las autoridades.
Agenda Estratégica: En un operativo federal sin precedentes, la SSPC, en coordinación con Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR y CNI, desmanteló una red de robo de combustibles en CDMX, Edomex y Querétaro. Se aseguraron 1.8 millones de litros de hidrocarburo y se detuvo a 32 personas, incluidos cabecillas. Se cumplimentaron seis órdenes de aprehensión prioritarias.
Post data: Felicidades a todos los integrantes de la Guardia Nacional en su sexto aniversario. No es menor su consolidación legal como la cuarta fuerza armada permanente del Estado mexicano.
POR: GERARDO RODRÍGUEZ
@GERODRIGUEZSL
EEZ