PARA MAYOR SEGURIDAD

Banco del Bienestar lanza URGENTE AVISO: ¿quiénes son los adultos mayores que deben cambiar el NIP de su tarjeta?

Esto con el objetivo de evitar que los beneficiarios de programas sociales sean víctimas de fraudes, robos o estafas

Banco del Bienestar lanza URGENTE AVISO: ¿quiénes son los adultos mayores que deben cambiar el NIP de su tarjeta?
Se recomienda hacer este trámite una vez al año. Foto: Freepik.

Autoridades del Banco del Bienestar han recordado que ciertos adultos mayores deberán cambiar el Número de Identificación Personal (NIP) de su tarjeta, esto para que puedan seguir cobrando sus apoyos económicos de forma habitual. En este sentido se ha recordado el motivo por el cual este trámite es necesario y no puede pasarse por alto, principalmente para quienes apenas van a ser beneficiarios de los programas del bienestar, quienes forzosamente deben cambiar el NIP de sus tarjetas

De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el Número de Identificación Personal (NIP) es un código numérico secreto que funciona como una clave de seguridad para acceder a una tarjeta bancaria, ya sea de crédito o débito. Este suele estar compuesto por cuatro dígitos y es único para cada tarjeta.

Por ello, la Condusef recomienda que el NIP se cambie al menos una vez al año, esto con el objetivo de ayudar a reducir riesgos de fraudes, proteger los recursos personales y prevenir cargos no reconocidos a la tarjeta. Para los adultos mayores beneficiarios del Banco del Bienestar, esta recomendación se vuelve aún más relevante, ya que, en caso de no seguir esta recomendación podrían dejar su dinero expuesto a los ciberdelincuentes. 

¿Cómo cambiar el NIP de forma segura?

El Banco del Bienestar ofrece dos métodos para realizar el cambio de NIP: en ventanilla o en cajero automático. En ambos casos, es esencial no compartir el nuevo código con nadie y evitar anotarlo en lugares visibles o en la propia tarjeta.

En cajero automático, los pasos son:

  1. Insertar la tarjeta y esperar indicaciones.
  2. Ingresar el NIP original que viene en el sobre.
  3. Seleccionar “cambio de NIP”.
  4. Introducir el nuevo código de cuatro dígitos y confirmarlo.
  5. Retirar el comprobante y guardarlo en un lugar seguro.

En ventanilla, el personal del banco apoyará en el proceso, validando la identidad del titular y registrando el nuevo NIP en el sistema. Al final, se entrega un comprobante que debe firmar el beneficiario.

Recomendaciones para tener un NIP seguro

La Condusef recomienda cambiar el NIP una vez al año. Foto: freepik.

Se debe evitar el uso de fechas de nacimiento, números consecutivos, repeticiones, o números relacionados con datos personales. En estos casos una combinación aleatoria de números suele ser la opción más segura. Además, se debe memorizar el NIP y no anotarlo en objetos que se porten junto a la tarjeta. Si el usuario tiene problemas para recordarlo, es preferible guardarlo en un lugar seguro y separado, donde pocas personas tengan acceso a esta información.

La Condusef también recomienda cambiar el NIP al menos una vez al año para reducir el riesgo de fraude o uso indebido en caso de que alguien lo haya descubierto. De igual manera, es aconsejable cambiar el NIP de forma inmediata en un cajero automático o en tu banco, en caso de que existan sospechas de que alguien más pudiera conocer esta información. 

Temas
OSZAR »