A DOS SEMANAS y cuatro días de las elecciones se empieza a calentar más el proceso electoral para la elección de magistrados, jueces y ministros que serán votados el próximo 1 de junio.

(Créditos: El Heraldo de México)
En Palacio Nacional la mirada y prioridad está puesta en sólo 14 nombres: nueve ministros de la Corte, cinco magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y dos magistrados del Tribunal Electoral.
Un hombre clave, a partir de ya, es el actual subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; este uno, si no el principal responsable, de sacar adelante a los candidatos que tienen la bendición.

(Créditos: El Heraldo de México)
Ayer reportamos que desde el viernes empezó a circular una lista de cinco mujeres y cuatro hombres que supuestamente son los palomeados por Presidencia para ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia.
La lista, coinciden varias fuentes, fue atribuida a la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y al Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar.
Según esto, son las personas que en estos próximos 19 días deben ser promovidos por la estructura de Morena, léase sindicatos, legisladores, gobernadores y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

(Créditos: El Heraldo de México)
La integran las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, más otras dos, la Fiscal de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, y la ex Consejera Jurídica de la Presidencia, Estela Ríos.
La complementan Hugo Aguilar, Arístides Guerrero, Giovanni Figueroa y Eduardo Santillán, todos con sólidas carreras y de los que nadie duda que tengan los méritos suficientes para ser considerados.
Sin embargo, la gran pregunta es si podrán pasar el filtro de los múltiples intereses de las tribus del partido que co dirigen Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, que tienen a sus propios candidatos.

(Créditos: El Heraldo de México)
Personajes del ala dura de la 4T como Martí Batres y Jesús Ramírez, o las huestes políticas de los líderes del Senado, Adán Augusto López, y de Diputados, Ricardo Monreal, se quedarán cruzados de brazos.
Y ahí es donde Jesús Valencia tendrá que hilar fino, el experto de Morena en movimiento territorial que operó como relojito en las elecciones federales de 2021 y que le sacó adelante el proceso a Sheinbaum.
Muchos nombres se están quedando afuera, personajes de igualmente buena reputación y que cuentan con el respaldo de influyentes miembros de Morena y del gobierno de la 4T.
Ahí están Fabiana Estrada, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Zulema Mosri, Darlene Rojas, Lutgarda Madrigal, Dora Alicia Martínez, Marisela Morales, Rosa Elena González, etcétera.

(Créditos: El Heraldo de México)
De hombres Sergio Molina, Ricardo Garduño Pasten, Mauricio Flores Castro, Ricardo Sodi, Carlos Enrique Odriozola, Edgar Corzo, Ulises Carlín, César Enrique Olmedo, entre otros.
Tirar línea desde lo alto y coaccionar el libre voto a un proceso de elección que de por si no termina de prender entre la población, es lo peor que le puede suceder a las elecciones del 1 de junio próximo.

(Créditos: El Heraldo de México)
LA PRINCIPAL RAZÓN por la que el gobierno de Estados Unidos retiró las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo, Carlos Torres, son los presuntos vínculos de este último con el huachicol fiscal. El Departamento de Estado que comanda Marco Rubio tiene documentado que Luis Torres, hermano de aquél, manejaría una sofisticada red que se dedica al tráfico de hidrocarburos desde las aduanas de Tecate y Mexicali, con apoyo de Ernesto Vadillo Trueba, director de Aduanas Fronterizas. La Presidenta Claudia Sheinbaum ya tiene conociento de ello porque el tema se ha puesto en la mesa de seguridad. Este podría ser uno de los primeros tiros del recién renombrado director de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo.

(Créditos: El Heraldo de México)
DOS DE LOS que suenan para escalar posiciones en la burocracia hacendaria, Lucía Buenrostro y Roberto Lazzeri, se les vio muy activos durante la pasada 88 Convención Bancaria de Nuevo Nayarit. La primera, vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, suena junto con su par, la también vicepresidenta Aurora Cervantes, y el ex director del Especialistas en Concursos Mercantiles en lugar de Financieros, Edgar Bonilla, para relevar a Jesús de la Fuente. Y el segundo, jefe de la Oficina del Secretario de Hacienda, suena para ocupar la subsecretaría del ramo que también disputan la Titular de la Unidad de Crédito Público, Maricarmen Bonilla; el Jefe de la Unidad de Planeación Económica, Rodrigo Mariscal, y el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.

(Créditos: El Heraldo de México)
FIBRA MONTERREY SIGUE adelante en su estrategia de desinvertir activos no estratégicos para centrarse en propiedades industriales, donde obtiene mayor rentabilidad. En esa línea, el fideicomiso comandado por Jorge Ávalos contrató a la firma de corretaje inmobiliario CBRE, que dirige Lyman Daniels, para colocar el desarrollo La Perla, en Zapopán, Jalisco. Se trata del inmueble que por años albergó las oficinas corporativas de Kodak. Son casi 40 mil metros cuadrados distribuidos en cuatro edificios de oficinas y locales comerciales. Era de Fibra Shop, que dirige Salvador Cayón, pero en 2021 la empresa regiomontana que preside Federico Garza Santos lo adquirió y ahora lo está vendiendo, se dice en el mercado, en unos 100 millones de dólares.

(Créditos: El Heraldo de México)
LE DECÍA QUE hoy se reunirán la Asociación de Cruceros y el Caribe (FCCA) y el gobierno federal, para ultimar detalles sobre el cobro de 21 dólares por pasajero de crucero turístico, el cual empezará en 5 dólares el 1 de julio y se irá aumentando gradualmente. Por la 4T estarán la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y por la FCCA su directora ejecutiva, Michele Paige. Algo que vale la pena destacar es el compromiso expresado por la industria para el rescate de Acapulco. Hace tiempo sólo arriba una sola línea, Norwegian Cruise Line, de Harry Sommer, pero tras la firma de este convenio se alista a regresar la misma Carnival Corporation, que preside Josh Weinstein, con sus barcos de Princess y Holland.

(Créditos: El Heraldo de México)
ESTE VIERNES VENCE el plazo para que los acreedores de La Europea presenten comentarios u objeciones al convenio concursal. La empresa dedicada a la venta de vinos y bebidas alcohólicas y alimentos gourmet está en concurso mercantil desde finales del año pasado. Arrastra una deuda cercana a los 900 millones de pesos con Bx+ de Antonio del Valle, Banamex de Manuel Romo, BBVA de Eduardo Osuna, Sabadell de Albert Figueras y Santander de Felipe García Ascencio. La cadena de José Ramón Ruiz ya tiene cerca de 60% del consentimiento de sus prestamistas. Además de los bancos apunte a proveedores como Diageo, Pernord Ricard, Cuervo, Vega Sicilia, Campari, Dragones, La Negrita, Freixenet, entre otros más.
LO QUE FALTABA, ahora la FIFA quiere tomar control durante el Mundial de Futbol 2026 de los sistemas de transporte y movilidad en torno a los aeropuertos de la CDMX, Guadalajara y Monterrey. Las huestes de Gianni Infantino pretenden sacar a los taxistas y que sean las aplicaciones tipo Uber y Didi los que ofrezcan el servicio. La intención ya provocó que el gremio que opera en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez pegara un grito en el cielo.
POR DARÍO CELIS ESTRADA
COLABORADOR
@DARIOCELISE
EEZ