Durante buena parte de existencia, la llamada Zona Oriente del Estado de México, que forma parte del gran Valle de México, no ha contado con la atención requerida para superar rezagos e insuficiencias en diversos rubros. El abandono al que ha estado sometida, aunado al saqueo de sus recursos y al sucio negocio del despojo y venta de tierras, ha sido abiertamente irresponsable, cuando no criminal, en menoscabo de millones de seres humanos.
En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Integral Oriente del Estado de México (PIOEM), una forma de responder a ese inaceptable olvido. Incluye acciones para mejorar el abasto de agua potable donde Ecatepec es parte sustancial, una prioridad, para la mandataria del país.
En esencia, el Plan promueve el desarrollo de la región por medio de acciones encaminadas a mejorar la infraestructura, fortalecer el bienestar social y detonar el crecimiento de la economía, procurando una mejor distribución de la riqueza.
Están proyectadas acciones para impulsar una mejor movilidad con transporte eficiente y seguro; salud con clínicas y hospitales especializados; educación con más escuelas de nivel medio superior y más universidades; vivienda y desarrollo urbano, seguridad, entre otras, en las cuales es muy importante la participación del gobierno estatal, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ya puso en marcha el Trolebús Chalco-Santa Martha, en beneficio de 3 millones de personas.
El objetivo es claro: mejorar las condiciones de vida de más de 10 millones de personas mediante acciones de largo alcance, aplicándolas con el compromiso de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, de trabajar de la mano con la sociedad y distintos sectores, como la iniciativa privada.
Son 11 municipios los involucrados en este Plan: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán Ecatepec, Tecámac, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco Solidaridad, La Paz y Texcoco.
Los alcaldes y alcaldesas de estas localidades nos hemos reunido de manera frecuente, por lo menos cuatro veces al momento de redactar estas líneas, tanto con la presidenta Sheinbaum como con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, para revisar los proyectos y darles seguimiento, buscando dar cumplimiento cabal a la palabra empeñada.
“Amor con amor se paga” se denominó al citado PIOEM. Y es que buena parte de la sociedad ha simpatizado con una nueva forma de gobernar que, en esencia, ha dado prioridad a las necesidades de la gente, sin intermediarios.
En Ecatepec, parte del PIOEM ya comenzó a tener efectos como, por ejemplo, en materia de suministro de agua potable. Saqueado en sus recursos financieros y hasta naturales como el caso del vital líquido por medio de grupos protegidos por políticos inescrupulosos y corruptos, en el municipio ya se rehabilitaron 20 pozos y se incrementó el caudal mediante la reparación de al menos seis macrofugas.
Siempre desatendido o utilizado como botín político clientelar, el abasto de agua ha comenzado a llegar a las familias por la red. Y como esto, de manera gradual se comenzarán a ver y sentir resultados en materia de seguridad, de servicios, de educación, salud y otros porque, no hay duda, “amor con amor se paga”, y en Ecatepec lo sabemos.
POR AZUCENA CISNEROS COSS
PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC
PAL