Misión Especial

Lecciones de Trump en Medio Oriente

DUBAI. El presidente Trump realizó su primera gira internacional a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos del 13 al 16 de mayo. No fue a Israel

Lecciones de Trump en Medio Oriente
Martha Bárcena Coqui / Misión Especial / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Fue una visita de elogios mutuos, ceremonias ricas en símbolos y acuerdos comerciales por billones de dólares. Sin referencias al combate al cambio climático, respeto a los derechos humanos o democracia.

Trump condenó el intervencionismo occidental, las lecciones sobre democracia y reconoció el innegable progreso de los tres países árabes que visitó.

Quienes por diversas razones hemos viajado a Emiratos Árabes Unidos registramos el enorme progreso del país en poco más de 50 años de vida independiente. La transformación de la calidad de vida de sus habitantes y de los extranjeros que aquí trabajan.

Trump estuvo en su ambiente, rodeado de lujo, pleitesía, ceremonias, anuncios de inversiones en EU, compra de armamento, aviones Boeing, chips. Se auto elogió como el mejor “porrista” de su país y vendedor estrella.

Arabia Saudita anunció acuerdos con EU por 600 mil millones de dólares, sin definir fechas, que incluyen la compra de armamento por 142 mil millones de dólares.  A instancias del presidente de Turquía y del príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, Trump se entrevistó con el presidente de Siria, Ahmed Al-Sharaa, ex terrorista de Al Qaeda y levantó las sanciones a Siria, para facilitar su reconstrucción y, por supuesto, los negocios a las grandes constructoras americanas árabes y turcas.

En Qatar recibió promesas de inversiones y negocios por más de mil billones de dólares (trillones en inglés). Entre ellas la compra de aviones Boeing por Qatar Airways por 243.5 miles de millones de dólares. La cereza del pastel fue el regalo de un avión para usar en lugar del actual avión presidencial y después personalmente, lo que ha sido criticado por corrupción.

En la etapa final, Abu Dhabi, capital de los EAU, recibió promesas de inversión y comercio por 1,4 billones de dólares (trillones in inglés) en un plazo de 10 años, en la construcción de centros de datos en EU, compra de aviones, semiconductores e inversiones conjuntas en inteligencia artificial. Los EAU desean orientar su economía hacia estas nuevas áreas de servicios y desarrollo ante el posible fin de sus recursos energéticos.

El tema de Gaza apenas se mencionó, mientras Netanyahu rechazaba el fin de la guerra y anunciaba mayor uso de la fuerza y el control futuro del territorio, así como la expulsión de los palestinos. Se mencionó un inminente acuerdo con Irán en materia de enriquecimiento de uranio.

 

Algunas lecciones de la visita:

  • Trump centraliza las decisiones en política exterior y rompe precedentes;
  • Admira el éxito que se refleja en riqueza, ostentación y progreso evidente;
  • Respeta la no intervención si percibe al otro país como exitoso de acuerdo con sus parámetros;
  • Busca imagen y tratos favorables a EU, no equilibrios, cooperación o solidaridad;
  • No distingue ni establece límites entre lo público y lo privado, no reconoce conflictos de interés en negocios, ni corrupción.

POR MARTHA BARCENA COQUI

@MARTHA_BARCENA

EMBAJADORA EMINENTE

EEZ

Temas
OSZAR »