IMSS

Se invertirán 4,707 millones de pesos en 8,672 centros de salud IMSS Bienestar a través del programa La Clínica es Nuestra

El monto que recibirá cada centro de salud se realiza con base en el número de consultorios, el cual va desde 400 mil pesos hasta 1 millón 200 mil pesos

Se invertirán 4,707 millones de pesos en 8,672 centros de salud IMSS Bienestar a través del programa La Clínica es Nuestra
El responsable de ejercer el recurso es el Comité de Salud para el Bienestar de cada centro de salud Foto: Cortesía

Durante la conferencia matutina “Mañaneras del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó el proceso para conformar los Comités de Salud para el Bienestar (COSABIs) del Programa La Clínica es Nuestra, así como el monto asignado por centro de salud y las fechas en las que podrán ejercer este recurso.

Por segundo año consecutivo se contará con una inversión histórica de 4 mil 700 millones de pesos, beneficiando a 8 mil 672 centros de salud. La dispersión por centro de salud es la siguiente:

Foto: Cortesía IMSS

Tras la firma del convenio entre el IMSS Bienestar y la Secretaría de Bienestar, a partir del 4 de junio comenzará la capacitación de las y los servidores de la nación para la organización de las asambleas comunitarias. Entre el 9 de junio y el 6 de julio se realizarán las asambleas comunitarias, que derivarán en la creación de los más de 8 mil 600 Comités de Salud para el Bienestar (COSABIs).

Una vez conformado cada COSABI, las y los integreantes serán los responsables de definir los proyectos prioritarios en los cuales se busca invertir el recurso. Finalmente, entre el 13 y el 19 de julio se entregará el recurso a las tesoreras de cada COSABI a través del Banco del Bienestar para su ejercicio.

A partir del 20 de julio, los COSABIs podrán comenzar a invertir el recurso en infraestructura nueva Foto: Cortesía 

Asimismo, Svarch Pérez reiteró que los COSABIs “son el vínculo entre el personal de salud y su comunidad. Son una herramienta de gestión comunitaria para la mejora continua del primer nivel de atención, que empodera a las comunidades”.

También, explicó que, además de la responsabilidad de ejercer el recurso, este año se fortalecerá la figura de los Comités, así como sus responsabilidades. Destaca que a partir de 2025, cada COSABI, en conjunto con su centro de salud, establecerán metas sanitarias específicas, identificarán nudos críticos en su entorno, darán seguimiento al abasto y orientarán y difundirán los servicios médicos de su unidad.

Temas
OSZAR »