Ruta Judicial

María Fernanda Hernández: “La competencia económica impacta la vida diaria y debe explicarse con claridad”

La candidata a jueza distrito destacó que el lenguaje jurídico a la ciudadanía, especialmente cuando se trata de explicar el papel de la judicatura en temas complejos

María Fernanda Hernández: “La competencia económica impacta la vida diaria y debe explicarse con claridad”
Foto: Facebook

María Fernanda Hernández Andión, actual secretaria en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, identificada con el número 04 en la boleta amarilla del proceso de elección judicial, explicó que el cargo al que aspira implica resolver en primera instancia casos relacionados con competencia económica y sectores estratégicos como telecomunicaciones, radiodifusión, energía e hidrocarburos.

Somos los primeros en tomar las decisiones”, señaló la candidata, al referirse a la función de los juzgados de distrito. 

En entrevista con Adriana Delgado para el programa de El Dedo en la Llaga, en Heraldo Radio, María Fernanda Hernández agregó que, aunque la materia parece limitada, abarca una variedad de temas técnicos y económicos que impactan directamente en la vida cotidiana de las personas. Entre ellos, mencionó la regulación de tarifas de telefonía, el uso de infraestructura entre concesionarios, y el análisis de prácticas entre empresas que pudieran afectar la competencia en sectores clave.

María Fernanda Hernández aparece con el número 04 en la boleta amarilla Foto: Facebook 

Acercar el lenguaje jurídico a la ciudadanía

Destacó la importancia de acercar el lenguaje jurídico a la ciudadanía, especialmente cuando se trata de explicar el papel de la judicatura en temas complejos: "parte del alejamiento del Poder Judicial hacia la sociedad es que no está obligada a entender términos legales”, afirmó. 

En ese sentido, Hernández Andión compartió que su estrategia consiste en utilizar ejemplos cotidianos para explicar conceptos técnicos como prácticas monopólicas o competencia desleal.

Por ejemplo, recurrió a la analogía de comerciantes que se ponen de acuerdo para excluir a un proveedor que ofrece mejores productos y precios, en perjuicio del consumidor. Con este tipo de ejemplos, dijo, busca mostrar cómo las decisiones judiciales en materia económica también tienen un impacto directo en la vida diaria.

La candidata también aludió a las funciones de organismos como el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), cuyas resoluciones, indicó, también son materia de revisión en estos juzgados especializados.

 

Temas
OSZAR »