Panorama laboral

¿Cuánto gana un conductor de camión mensualmente en México en 2025?

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de estos trabajadores en México fue de más de un millón de personas

¿Cuánto gana un conductor de camión mensualmente en México en 2025?
Se encargan de trasladar de forma segura diferentes mercancías. Foto: Freepik

Las y los conductores de camiones de carga en México tienen como objetivo principal transportar diferentes mercancías por carretera, entre sus principales tareas están la de hacer que estas lleguen hasta su destino de forma segura y sin daños, por lo que su trabajo es fundamental para el éxito de las empresas que dependen de la venta y distribución de diversos productos.

Durante el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral de estos trabajadores en México fue de 1.2 millones de personas, cuyo salario promedio fue de 8,080 pesos al mes, con una jornada laboral de 49.2 horas a la semana. Del total, 98.5% eran hombres y 1.54% mujeres.

Las y los conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga tienen una edad aproximada de 40 años. Además, el sueldo promedio varía entre hombres y mujeres, ya que mientras los primeros reciben alrededor 8,120 pesos al mes, las segundas 5,350 pesos.

La fuerza laboral de estos trabajadores creció en el tercer trimestre de 2024. Foto: Freepik

¿Cuál es el salario mensual de un camionero en México?

El salario promedio mensual de un conductor de camión en el país varía de entidad en entidad, de acuerdo con la Secretaría de Economía, los mejores salarios promedio durante el tercer trimestre del año pasado se detectaron en los siguientes estados:

  • Baja California Sur 15,000
  • Tamaulipas 14,700
  • Nayarit 13,003
  • Colima 12,200
  • Coahuila 11,800
  • Nuevo León 11,700

Mientras que los estados donde se ubicaron los salarios más bajos, son Ciudad de México, 3,420; Estado de México, 4,000 y Jalisco, 6,760, entre otros.

Durante ese periodo, la informalidad en el sector alcanzó el 34.2%, es decir, disminuyó en uno por ciento en relación con el segundo trimestre de 2024, cuando fue de 35.2%. Las entidades con mayor tasa de informalidad laboral de camioneros fueron Chiapas (67.6%), Morelos (59.2%) y Oaxaca (71%).

 

 

 

Temas
OSZAR »